top of page

Aves de Manuel Antonio

El Parque Nacional Manuel Antonio, ubicado en la costa del Pacífico Central de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas, es reconocido internacionalmente como un punto clave para la diversidad aviar. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, de poco menos de 20 km², el parque y sus zonas de amortiguamiento circundantes proporcionan hábitats cruciales para una amplia variedad de especies de aves residentes y migratorias. Por ello, constituye un sitio importante para la investigación ornitológica, el turismo de observación de aves y la conservación de la biodiversidad.

Hasta la fecha, se han registrado más de 180 especies de aves en la región de Manuel Antonio, representando una amplia gama de nichos ecológicos, estrategias de alimentación y adaptaciones evolutivas. El mosaico de bosque tropical lluvioso, vegetación secundaria, estuarios de manglares y hábitats costeros del parque contribuye a esta notable diversidad.

 

Aves del bosque y del sotobosque

Entre las especies forestales más emblemáticas se encuentra el tucán de pico castaño (Ramphastos ambiguus swainsonii), al que se le observa frecuentemente alimentándose en árboles frutales. Este gran frugívoro desempeña un papel clave en la dispersión de semillas y la regeneración forestal. Otras especies frugívoras comunes son los momotos (Momotus lessonsii), los trogones (Trogon massena) y varias especies de saltarines (Manacus candei, Chiroxiphia linearis), también conocidos por sus complejas exhibiciones de cortejo.

En el sotobosque, especies insectívoras como el batará capuchino (Thamnophilus bridgesi) y el cucarachero rufo y blanco (Thryophilus rufalbus) se detectan comúnmente por sus vocalizaciones. El saltarín colilargo (Chiroxiphia linearis), con su comportamiento cooperativo de lekking, es particularmente interesante en la ecología del comportamiento.

 

Rapaces y depredadores aéreos

Manuel Antonio alberga varias especies de aves rapaces, como el gavilán caminero (Rupornis magnirostris), el milano cabecigrís (Leptodon cayanensis) y, ocasionalmente, el zopilote rey (Sarcoramphus papa). Estas aves desempeñan un papel esencial como depredadores de ápice y carroñeros en los ecosistemas del parque.

Las aves nocturnas, como los búhos de anteojos (Pulsatrix perspicillata) y varios chotacabras y niguas, contribuyen a la rica biodiversidad nocturna del parque, aunque se los observa con menos frecuencia sin estudios nocturnos especializados.

 

Aves de manglares y costeras

Los ecosistemas de manglares y las zonas estuarinas de Manuel Antonio proporcionan un hábitat crucial para aves acuáticas y playeras. Entre las especies más destacadas se encuentran la garza pico de barco (Cochlearius cochlearius), la garza verde (Butorides virescens) y diversas especies de garcetas e ibis. Estas aves contribuyen al control de las poblaciones de invertebrados acuáticos y peces, y sirven como indicadores de la salud de los humedales.

Durante los períodos de migración, Manuel Antonio también alberga migrantes neotropicales como la reinita protonotaria (Protonotaria citrea), el zorzal de Swainson (Catharus ustulatus) y el oropéndola de Baltimore (Icterus galbula), que utilizan el parque como refugio estacional y hábitat de parada durante sus viajes transcontinentales.

 

Relevancia para la conservación y la investigación

Las aves de Manuel Antonio enfrentan diversos desafíos de conservación, como la fragmentación del hábitat, la presión turística y los cambios climáticos en la dinámica de los ecosistemas. Sin embargo, el estatus de protección del parque, sumado a las políticas de conservación más amplias del gobierno costarricense, ha contribuido a mantener poblaciones relativamente estables de muchas especies clave.

La investigación ornitológica en curso incluye el monitoreo poblacional, el seguimiento migratorio, el análisis acústico y los estudios de comportamiento. El parque también es un punto focal para actividades de ecoturismo y observación de aves, ofreciendo oportunidades para la financiación de la conservación y la participación ciudadana.

Aves más Comunes de Manuel Antonio

©2010 Costa Rica Jade Tours

bottom of page